Desarrollo de productos con IA: retos y expectativas

English version:

Escuche aquí:

Los desarrolladores y emprendedores enfrentan ciertos retos al decidir cómo utilizar la IA. Revisa aquí las preguntas que debemos formularnos y cómo actuar en consecuencia.


Qué hacer: ¿Esperar por la perfección o comenzar de inmediato?

Actualmente, se han formulado muchas observaciones a la IA. Y aunque muchas de ellas tienen una base real, se podrían estar tomando como excusa para justificar la inacción. Ante este desafío, muchos tecnólogos están demostrando no estar a la altura de las circunstancias. Pero la realidad es que se puede aceptar la imperfección y comenzar a trabajar desde ya, resolviendo los problemas planteados.


Encontrar un problema en el uso de una herramienta de inteligencia artificial solo debe significar que hay que convertirse en el experto que puede resolverlos, buscar alternativas y no quedarse detenido. No se necesita ser un programador o un experto en aprendizaje automático, sólo hay que aportar la experiencia única en la materia y trabajar en un problema nuevo, complicado y fascinante.

Los desarrolladores: ¿Deben replantearse su carrera?

Existe cierta preocupación porque muchas herramientas de IA podría llegar a hacer una gran parte del trabajo de los desarrolladores. Ante ello, surgen ciertos impulsos.


El primer impulso es: aprender nuevos lenguajes de programación. La IA es en gran medida accesible para si se conoce algún lenguaje de programación, o incluso a través de una variedad de enfoques sin código y con poco código. Se puede aprender el uso de herramientas sin código para lanzar nuevos prototipos rápidamente, así como el manejo de las API de OpenAI, Microsoft, Amazon y Google. Con ellas se puede invertir tiempo creando herramientas útiles antes de necesitar tocar un lenguaje de programación.


El segundo impulso es: desarrollar grandes productos de software como servicio. Antes del boom de la IA, uno de los principales sueños consistía en crear aquel producto, plataforma o servicio que significara millones de dólares. Aunque es posible crear herramientas SaaS que respalden los objetivos de desarrollo web, también existe mercado para la creación de sitios web o software de inteligencia artificial para los clientes. Hay que saber aprovechar este nuevo salto tecnológico.


El tercer impulso es: invertir una gran cantidad de tiempo concibiendo ideas de productos o servicios de gran alcance. Existe mercado para desarrollar pequeñas herramientas que mejoran drásticamente procesos específicos utilizando IA. Las pequeñas mejoras pueden ser inmensamente populares y, lo más importante, trabajar en proyectos pequeños y limitados le ayudará a aprender. Esto le permitirá establecer su experiencia y posicionarse como líder del mercado a medida que surjan nuevas oportunidades en los próximos meses y años.

Emprendedores: ¿Qué deben plantearse respecto a implementar herramientas de IA para su negocio?

Ciertas preguntas crean una suerte de parálisis: ¿Cómo comparar entre tantas herramientas? ¿Qué hacer si surge otra mejor de la escogida? ¿Escoger la herramienta de mayor uso implica dejar a un lado otras que pueden hacer mejor el trabajo? ¿Qué pasa si la herramienta existe pero es difícil de encontrar?


Esa fase de indecisión debe superarse pues mientras tanto otros ya están en carrera y adelantándose a conquistar ese nicho de mercado. Estas son algunas de las consideraciones que ocasionan este bloqueo:


La primera: evaluar herramientas por sus prestaciones buscando características exageradas. Es posible que dicha búsqueda se funde en criterios de subjetividad. Si el producto a obtener puede ser efectivamente realizado con cualquiera de ellas, se elige una y se comienza el trabajo.


La segunda: esperar por una solución general e integrada que permita responder al problema con una sola acción. Es casi que esperar que con un solo comando, sea de voz o un clic en la pantalla, se obtenga la solución deseada. Esto se puede superar pensando en función de integrar varias herramientas que solucionen un problema a la vez, y al combinar esto con la experiencia en el proceso obtener la solución buscada.


La tercera: atiborrarse de información esperando que entre toda ella aparezca la solución buscada. Es muy difícil analizar toda la información recibida de sitios, redes sociales, boletines, blogs, etc. Si bien es necesario revisar diversas fuentes de información, se deben tener en cuenta las capacidades de analizarla. Por ello, es pertinente plantearse aquellos horarios en los cuales la capacidad de atención y análisis sea óptima, y descansar cuando la misma comience a disminuir.

La disyuntiva: ¿Cuál camino tomar, productos o procesos?

1 - Los productos son software/herramientas creados para uso público. Pueden tomar la forma de una suscripción de software como servicio o una compra única. Pueden crecer drásticamente con el tiempo, y dicho crecimiento de ganancias con el tiempo es exponencial si siguen agregando usuarios. Requieren mucha comercialización. Los productos pueden ser costosos de construir, especialmente si no se tiene un plan claro para crear un prototipo y validarlo de inmediato. Algunos productos serán menos populares de lo esperado, lo que puede obligar a generar nuevas versiones o prototipos.


2 - Los procesos automatizados con IA son flujos de trabajo internos que utiliza un negocio para mejorar la velocidad, la calidad y/o la eficiencia de su trabajo. No requieren toda la fase de creación de prototipos, validación, investigación y marketing que conlleva crear un producto. De este modo, todo el esfuerzo se realiza específicamente en lo que mejor se conoce, y en descubrir dónde pueden facilitarlo las herramientas de IA.


El inconveniente de construir un proceso automatizado con IA es que no es tan atractivo como un producto. Pensando que el objetivo final de la automatización es maximizar la operatividad y la obtención de mayores ganancias, es posible exportar ese modelo a otros que presenten el mismo problema, por lo cual eventualmente el proceso automatizado con herramientas de IA podría verse como un producto.

COMPARTE

Suscríbete ahora.

Suscríbete a nuestra newsletter e indícanos cuál es tu necesidad como emprendedor. También puedes enviarnos tus dudas o sugerencias. ¡Son muy importantes para nosotros!

NUESTRO OBJETIVO

Estamos aquí para brindar información de interés y apoyar a los nuevos emprendedores.