Foro Davos 2024: ¿Qué se habló sobre la IA?

English version:

Escuche aquí:

Conoce las conclusiones más relevantes sobre el tema de la IA en el Foro Económico Mudial de Davos 2024.


¿Qué es el Foro de Davos?

El Foro Económico Mundial fue fundado en 1971 por Klaus Schwab, economista y profesor suizo-alemán, con el fin de fomentar la cooperación mundial en asuntos políticos, sociales y económicos.


El objetivo de esta organización internacional sin ánimo de lucro, cuya sede se encuentra cerca de Ginebra, era reunir a los sectores público y privado para buscar soluciones a estos problemas globales, algo que sigue siendo uno de sus principios fundacionales y habla de su declaración de principios: "Comprometidos a mejorar el estado del mundo".


Se conoce como “Foro de Davos” ya que en esta ciudad de Suiza se realizan dichas reuniones.

¿Cuándo se realizó el último Foro de Davos?

El Foro de Davos de 2024 se realizó del 15 al 19 de enero. El tema de esta edición fue: “Reconstruir la confianza”. El evento reunió a líderes mundiales, empresariales y sociales para debatir sobre los desafíos globales como el cambio climático, la seguridad, la inteligencia artificial y las tecnologías limpias.

Dentro de los temas tratados, ¿Cuáles estuvieron relacionados con las tecnologías y en especial la inteligencia artificial?

Algunos de los temas relacionados con las tecnologías y la inteligencia artificial que se trataron en el Foro de Davos de 2024 fueron:


1. La gobernanza de la inteligencia artificial y su impacto en la economía, la sociedad, la seguridad y el medio ambiente.


2. Los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial para el futuro del trabajo, la educación, la salud y la innovación.


3. Los riesgos y beneficios de la inteligencia artificial para la paz, la democracia, los derechos humanos y la ética.

¿Cuáles conclusiones se obtuvieron en lo referido al tema: "La gobernanza de la inteligencia artificial y su impacto en la economía, la sociedad, la seguridad y el medio ambiente"?

1. Se necesita un esfuerzo global para permitir un acceso inclusivo y equitativo a la inteligencia artificial, así como para establecer normas éticas y legales que garanticen su uso responsable y beneficioso.


2. La inteligencia artificial puede acelerar el descubrimiento científico, la innovación y el crecimiento económico, pero también plantea riesgos para la privacidad, la seguridad, el empleo y la competitividad.


3. La inteligencia artificial puede contribuir a la solución de los problemas globales, como el cambio climático, la salud y la educación, pero también puede generar nuevos desafíos, como la polarización, la desinformación y la desigualdad.

¿Cuáles conclusiones se obtuvieron en lo referido al tema: "Los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial para el futuro del trabajo, la educación, la salud y la innovación"?

Algunas de las conclusiones sobre el tema de los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial para el futuro del trabajo, la educación, la salud y la innovación fueron:


1. La inteligencia artificial puede mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios públicos, como la educación y la salud, pero también requiere una inversión en infraestructura, capacitación y protección de datos.


2. La inteligencia artificial puede crear nuevas oportunidades de empleo y de aprendizaje, pero también puede desplazar a los trabajadores y generar brechas de habilidades.


3. La inteligencia artificial puede impulsar la innovación y la competitividad, pero también puede aumentar la dependencia de las plataformas digitales y la vulnerabilidad a los ciberataques.

¿Cuáles conclusiones se obtuvieron en lo referido al tema: "Los riesgos y beneficios de la inteligencia artificial para la paz, la democracia, los derechos humanos y la ética"?

Algunas de las conclusiones sobre el tema de los riesgos y beneficios de la inteligencia artificial para la paz, la democracia, los derechos humanos y la ética fueron:


1. La inteligencia artificial puede ser una herramienta para promover la paz, la democracia y los derechos humanos, pero también puede ser utilizada para fines maliciosos, como la manipulación, la vigilancia, la censura y la guerra.


2. La inteligencia artificial plantea nuevos dilemas éticos y jurídicos, como la responsabilidad, la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de datos.


3. La inteligencia artificial requiere una gobernanza global y multilateral, basada en los valores universales, los principios éticos y los derechos humanos.

¿Cuáles fueron los puntos más importantes expuestos por Sam Altman en su intervención en el Foro de Davos 2024?

1. La inteligencia artificial generativa es una herramienta muy poderosa y potencialmente revolucionaria, pero también tiene limitaciones y riesgos que no podemos predecir con certeza.


2. La inteligencia artificial puede mejorar la productividad, la innovación y la calidad de vida de las personas, pero también requiere una inversión en infraestructura, educación y protección de datos.


3. La inteligencia artificial puede explicar su razonamiento en lenguaje natural, lo que nos puede ayudar a entender y confiar en sus decisiones, aunque no podamos ver cómo funciona por dentro.


4. La inteligencia artificial no reemplazará nuestro cuidado humano por los demás, sino que nos permitirá enfocarnos en las tareas que requieren creatividad, empatía y ética.


5. La inteligencia artificial necesita una gobernanza global y multilateral, basada en los valores universales, los principios éticos y los derechos humanos, para asegurar su uso responsable y beneficioso.

¿Qué se conversó en el Foro de Davos 2024 sobre los escenarios más probables para los empleos y la productividad?

1. La pandemia de COVID-19 ha acelerado la transformación digital y la automatización, lo que implica una mayor demanda de habilidades digitales y una mayor adaptabilidad de los trabajadores.


2. La inteligencia artificial puede crear nuevas oportunidades de empleo y de aprendizaje, pero también puede desplazar a los trabajadores y generar brechas de habilidades.


3. La educación y la formación continua son claves para mejorar la empleabilidad y la productividad de las personas, así como para reducir las desigualdades y la pobreza.


4. La cooperación entre los gobiernos, las empresas, los sindicatos y las organizaciones educativas es necesaria para diseñar políticas y programas que apoyen la transición hacia el futuro del trabajo.


5. Hadi Partovi, fundador y director ejecutivo de Code.org , apuntó que “Cuando la gente piensa en la pérdida de empleos debido a la IA, el riesgo no es que las personas pierdan su trabajo debido a la IA, sino que es perder su trabajo ante otra persona que sabe cómo utilizarla. Ese será un desplazamiento mucho mayor. No es que el trabajador sea reemplazado simplemente por un robot o una máquina en la mayoría de los casos, especialmente para trabajos de escritorio, es que algún trabajador mejor educado o más moderno puede hacer ese trabajo porque puede ser dos o tres veces más productivo”.


6. La inteligencia generativa actual y otras tecnologías podrían automatizar actividades laborales que absorben entre el 60 y el 70% del tiempo de los empleados en la actualidad; lo que supone el aumento sustancial de la productividad laboral en toda la economía, pero eso requerirá inversiones para apoyar a los trabajadores a medida que cambian de actividad laboral o de trabajo o ayudarlos en su proceso en la incorporación de la IA a sus actividades.


7. Operaciones de clientes, marketing y ventas, ingeniería de software e investigación y desarrollo son sólo algunas de las áreas donde se ha observado que la Inteligencia Artificial puede agregar valor. También la banca, los seguros, la alta tecnología y las ciencias biológicas se encuentran entre las industrias que podrían ver el mayor impacto como porcentaje de sus ingresos de la IA generativa.

COMPARTE

Suscríbete ahora.

Suscríbete a nuestra newsletter e indícanos cuál es tu necesidad como emprendedor. También puedes enviarnos tus dudas o sugerencias. ¡Son muy importantes para nosotros!

NUESTRO OBJETIVO

Estamos aquí para brindar información de interés y apoyar a los nuevos emprendedores.