El mito de la caja de Pandora es una historia de la mitología griega. Según el mito, Pandora fue la primera mujer creada por los dioses, y recibió una caja de Zeus como regalo para su boda con Epimeteo. Dicha caja contenía todos los males del mundo: la enfermedad, la envidia, el vicio, el crimen, la vanidad, el engaño, la vejez. Zeus le dijo a Pandora que no abriera la caja bajo ningún concepto, pero ella tenía mucha curiosidad y no pudo resistir la tentación.
Cuando abrió la caja, todos los males escaparon y se esparcieron por el mundo, causando mucho sufrimiento a los humanos. Pandora se asustó y cerró la caja, pero solo quedó en el fondo la esperanza, que era el único bien que los dioses habían puesto en la caja. Este mito explica el origen de los males del mundo y también de la esperanza, que es lo último que se pierde.
El mito de la caja de Pandora suele compararse con situaciones en las que se toma una decisión difícil o arriesgada, que puede tener efectos imprevistos, indeseados e inclusive absolutamente contrarios a lo esperado. También se usa para referirse a un problema complejo o a una fuente de conflictos, que se agrava al intentar resolverlo. Algunos ejemplos de situaciones que podrían relacionarse con el mito son:
• La invención de la bomba atómica, que supuso un avance científico, pero también una amenaza para la humanidad.
• La clonación humana, que plantea dilemas éticos y jurídicos sobre la identidad y los derechos de los clones.
• La pandemia de COVID-19, que ha provocado una crisis sanitaria, económica y social a nivel mundial.
En el mundo del cine, algunas películas han tratado el mito de la caja de Pandora o lo han mencionado de alguna forma. Por ejemplo, en la cinta de 2003 “Terminator 3: la rebelión de las máquinas” el Teniente General de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos Robert Brewster supervisa el desarrollo de Skynet para Cyber Research Systems (CRS). Skynet es la inteligencia artificial que lidera al ejército de las máquinas en esa saga de películas. Cuando la infección de un virus le quita el control sobre las supercomputadoras del ejército, Brewster lo activa bajo presión, acción que vuelve a Skynet consciente y comienza el ataque hacia los humanos. Antes de morir, lamenta: “He abierto la caja de Pandora”.
Tanto el mito como esta escena de la famosa saga encuentran hoy un cierto paralelismo. Está claro que debemos separar la ficción de la realidad, aunque en algunas ocasiones ésta la termine superando. También está claro que lo creado a la fecha dista mucho de los poderosos y malvados artificios que solemos ver en la gran pantalla.
Es tiempo de muchos avances en el campo de la Inteligencia Artificial, algunos rodeados de misterio y sobre todo de mucha especulación. Esto no es atribuible a una campaña de intrigas; más bien se relaciona con el secretismo asociado a este tipo de proyectos clasificados. Hay, por otro lado, ansias insaciables de lograr grandes y rápidos avances, lograr la primicia y adelantarse a la competencia.
Son insondables las motivaciones e intereses de quienes dirigen las empresas que actualmente concentran los esfuerzos en el campo de la Inteligencia Artificial. Más allá de las declaraciones de principios existentes en sitios web y white papers, solo esperamos la buena fe de las declaraciones públicas, sin conocer lo que ocurre aguas adentro. Por ello, es pertinente encontrar formas de garantizar que los productos sean seguros para todos antes de su entrada en producción. De esta manera, evitaremos esparcir nuevos males al mundo y depender sólo de lo que siempre queda en el fondo: la esperanza.
Suscríbete ahora.
Suscríbete a nuestra newsletter e indícanos cuál es tu necesidad como emprendedor. También puedes enviarnos tus dudas o sugerencias. ¡Son muy importantes para nosotros!
ENLACES
CATEGORÍAS
Creado con © systeme.io • Política de Privacidad • Términos del servicio