Herramientas del Pensamiento + Prompts de IA = Mejores Decisiones

English version:

Escuche aquí:

Resulta muy complicado analizar todos los aspectos de una idea antes de tomar una decisión. Combina herramientas del pensamiento con la IA y mejora este proceso.


1. Introducción

La toma de decisiones es una habilidad fundamental en la vida personal y profesional. A diario, nos encontramos ante encrucijadas que requieren elegir entre diferentes opciones, desde qué comer en el desayuno hasta qué carrera estudiar o qué inversión realizar. La calidad de nuestras decisiones determina en gran medida el éxito que alcanzamos en nuestras metas y objetivos.


Antes de tomar una decisión, procede realizar un profundo proceso reflexivo. Aquí presentamos algunas razones por las cuales es necesario pensar antes de actuar:


Evitar errores y consecuencias negativas: Una decisión precipitada puede llevarnos a cometer errores que pueden tener consecuencias negativas a corto, mediano o largo plazo.


Aprovechar las oportunidades: Al pensar antes de actuar, podemos identificar las mejores oportunidades y aprovecharlas al máximo.


Lograr objetivos: La toma de decisiones efectiva nos permite enfocar nuestros esfuerzos en las acciones que nos acercarán a nuestros objetivos.


Ser más eficientes: Pensar antes de actuar nos ayuda a evitar el desperdicio de tiempo, recursos y energía.


Desarrollar la confianza en uno mismo: Tomar decisiones responsables y acertadas aumenta nuestra confianza en nosotros mismos y nuestra capacidad para afrontar los desafíos.


En las teorías del pensamiento, Edward de Bono es considerado uno de los principales expertos en el campo del pensamiento creativo. Su trabajo se centra en desarrollar herramientas y técnicas para mejorar la capacidad de pensar y tomar decisiones. Entre sus principales aportes se destacan:


Concepto de pensamiento lateral: Se refiere a la capacidad de generar ideas nuevas y originales para resolver problemas de forma creativa.


Herramientas del pensamiento: El desarrollo de una serie de herramientas para estimular el pensamiento creativo y la toma de decisiones efectiva, como los mapas mentales, los seis sombreros para pensar, la SCAMPER y el PO.


Enfoque práctico: Herramientas diseñadas para que sean accesibles y fáciles de aplicar en diferentes contextos, tanto personales como profesionales.

2. Aprendiendo a ponderar o escoger ideas: evaluar lo Positivo, lo Negativo, lo Interesante

La técnica “Positivo, Negativo, Interesante” se utiliza para disminuir el riesgo de descartar una idea valiosa, que aparentemente no lo era. Es probable no ver lo negativo o desventajas de algo que nos gusta mucho. Adicionalmente, PNI ayuda a llegar a nuevas ideas. Sin un PNI los juicios se nos pueden quedar en meras emociones de momento y no en el valor de la idea en sí misma.


Ejemplo: La reconocida plataforma "YouTube" ha actualizado sus políticas de creación de contenido, según las cuales los creadores deben indicar si se apoyaron en la IA y de qué manera, pues de lo contrario resultarán penalizados. Necesitamos que evalúes todos los aspectos positivos, negativos e interesantes de esta nueva política.

3. Aprendiendo a seleccionar, decidir o planificar: Considerando Todos los Factores

Considerar Todos los Factores (CTF)” es una técnica que procura evitar la omisión de algún factor que pudiera ser importante al momento de seleccionar una alternativa, tomar una decisión o realizar un plan. Plantea la necesidad de apoyarse en otra persona que le indique si omitió algunos factores importantes. Si se omite algún factor importante, la respuesta puede ser aparentemente correcta, pero más adelante se podría demostrar que estaba equivocada.


Ejemplo: Los empleadores están evaluando priorizar aquellos aspirantes que demuestren combinar sus conocimientos académicos y experiencia profesional con el adecuado uso de herramientas de IA. Necesitamos que una lista en la que consideres todos los factores alrededor de esta posibilidad.

4. Aprendiendo a definir prioridades: Prioridades Básicas

La técnica denominada “Prioridades Básicas” busca obtener primero tantas ideas como sea posible y luego comenzar a escogerlas en base a prioridades. Al aplicarla, es preciso determinar las razones por las cuales una persona escoge algo como prioridad. Hay que tener en cuenta que personas pueden tener diferentes prioridades ante una misma situación. La persona debe aprender la razón por la cual escogió algo como una prioridad.


Ejemplo: Con la llegada de la IA, muchas empresas han quedado envueltas en lo que se denomina: "Dilema del Innovador". Según este concepto, las empresas deben elegir entre: a) continuar con el negocio tradicional y tener asegurados sus resultados; b) adoptar la innovación y cambiar el rumbo de su negocio tradicional, aunque si opta por este camino, no tendrá nada asegurado. Necesitamos que determines las ideas en torno a esta situación, luego las prioridades, y al final genera una lista ordenada de ideas atendiendo a las prioridades.

5. Aprendiendo a anticipar y comprender las implicaciones de una acción: Consecuencias y Secuelas

La técnica de “Consecuencias y Secuelas” analiza las consecuencias acarreadas por un invento, proyecto, ley o decisión, que pueden aparecer tiempo después y hasta perdurar por mucho tiempo. Cuando se piensa en una acción siempre se deben considerar las consecuencias de la misma: inmediatas, a mediano plazo, a largo plazo.


Ejemplo: El Gobierno del presidente de EE.UU. presentó una demanda contra Apple, alegando que el gigante tecnológico creó un monopolio en el mercado de los teléfonos inteligentes con su modelo iPhone. El caso se dirige específicamente contra la fortaleza digital que ha creado Apple no solo con iPhone, sino también con otros productos como iPad, Mac y Apple Watch para que los consumidores tengan que depender de esos dispositivos y no puedan combinarlos con otros productos de otras compañías. Necesitamos que determines las consecuencias y secuelas en caso que Apple pierda la demanda.

6. Aprendiendo a analizar el pensamiento identificando los objetivos: Propósitos, Metas, Objetivos

La técnica “Propósitos, Metas y Objetivos” tiene como finalidad saber exactamente porqué es importante lo que se trata de alcanzar, ya que de ello depende el proceso de pensamiento. De hecho, también puede ayudar a comprender el proceso de pensamiento de otras personas. Conocer los objetivos facilita establecer cómo alcanzarlos. Es importante aprender a conciliar los objetivos de diferentes personas ante una situación determinada; y también cómo podrían articularse los mismos. Siempre se debe tener en cuenta que los objetivos deben ser reales y factibles.


Ejemplo: Tener presencia en las Redes Sociales se considera de mucha importancia dadas las posibilidades que ofrece en cuanto a su gran alcance. Entre los que buscan presencia en dicho medio tenemos a los influencers, creadores de contenidos y empresas. Necesitamos que realices un análisis de los propósitos, metas y objetivos de cada uno.

7. Aprendiendo a identificar todas las alternativas: Alternativas-Posibilidades-Opciones

La técnica “Alternativas - Posibilidades - Opciones” tiene como objetivo encontrar más alternativas de las que se identifican en un primer momento al evaluar una decisión o propuesta. De igual forma, al estudiar una situación, se pueden encontrar explicaciones que son evidentes, sin embargo, siempre habrá otras explicaciones posibles en las cuales no se había pensado. Es imposible saber si la explicación obvia es la mejor, hasta no haber examinado otras posibilidades. Es sencillo buscar otras alternativas cuando no se está satisfecho, pero buscarlas cuando se está conforme, exige un esfuerzo adicional.


Ejemplo: Un desarrollador utiliza herramientas que ya han perdido vigencia en el mercado de trabajo al día de hoy, y ha quedado desempleado. Dados los avances en metodologías, enfoques, lenguajes, plataformas, entornos y la aparición de la IA, necesitamos que realices una lista que indique las alternativas que tiene en torno a esta situación.

8. Aprendiendo a cruzar múltiples puntos de vista: O-P-V

La técnica “Otro Punto de Vista” se aplica para aprender que las personas pueden tener puntos de vista muy diferentes, a pesar de encontrarse en una misma situación. Es difícil determinar, entre todos los puntos de vista, cuál o cuáles son los correctos. Hay que desarrollar la capacidad de ver o interpretar el punto de vista de los demás, sin tratar de imponer el propio. Un aspecto importante lo constituye el poder expresar los puntos de vista propios de manera que sean comprendidos por los otros. Se deben enumerar diferencias y similitudes entre los distintos puntos de vista, para identificar las concordancias y establecer acuerdos en las diferencias.


Ejemplo: Una Startup crea una plataforma para diseñar imágenes de alta calidad de manera gratuita y accesible para el público en general. Necesitamos que examines los puntos de vista individuales de: el CEO de la startup, el CEO de una empresa de software dedicada al diseño de imágenes pero que cobra por su uso, un diseñador gráfico.

Conclusiones

Una vez que evaluemos propuestas o analicemos situaciones antes de tomar una decisión, podemos solicitar apoyo de la IA para complementar los siguientes aspectos:


• Validar los aspectos positivos, negativos e interesantes.

• Considerar todos los factores.

• Considerar todas las prioridades.

• Considerar todas las consecuencias y secuelas.

• Identificar y contrastar en base a los objetivos de los actores afectados.

• Identificar todas las alternativas, posibilidades u opciones.

• Revisar y comprender todos los puntos de vista.


Utilizar el poder de la IA para representar actores, visualizar situaciones más allá de las previstas y manejar enormes cantidades de información constituye un instrumento valioso para mejorar nuestro proceso de toma de decisiones.


Recursos: "El pensamiento lateral", "El pensamiento creativo", "El pensamiento práctico" de Edward de Bono.

COMPARTE

Suscríbete ahora.

Suscríbete a nuestra newsletter e indícanos cuál es tu necesidad como emprendedor. También puedes enviarnos tus dudas o sugerencias. ¡Son muy importantes para nosotros!

NUESTRO OBJETIVO

Estamos aquí para brindar información de interés y apoyar a los nuevos emprendedores.