Diseño Gráfico para emprendedores: creando tus piezas publicitarias

English version:

Escuche aquí:

Si eres un emprendedor que está empezando con su negocio, seguramente sabes lo importante que es tener una presencia en las redes sociales para dar a conocer tu marca, atraer clientes y generar ventas. Sin embargo, también sabes que crear contenidos de calidad para las redes sociales no es una tarea fácil, y que muchas veces se necesita invertir dinero y tiempo en herramientas de diseño gráfico que quizás no sabes usar o que no se ajustan a tu presupuesto.


Pero no te preocupes, porque en este artículo te vamos a mostrar algunas soluciones gratuitas y sencillas que puedes usar para crear diseños gráficos para tus redes sociales sin necesidad de ser un experto en software. Con estas herramientas, podrás crear desde logos, carteles, flyers, banners, portadas y más, con solo unos pocos clics y personalizando los elementos a tu gusto. Además, te daremos algunos consejos prácticos para mejorar el aspecto visual de tus publicaciones y aumentar el impacto y el engagement de tu audiencia. ¿Estás listo? ¡Empecemos!

¿Por qué es importante el Diseño Gráfico para un emprendimiento?

Con el Diseño Gráfico se comunica visualmente un mensaje o una idea mediante el uso de imágenes, símbolos, colores, tipografías y otros elementos. El Diseño Gráfico tiene como objetivo captar la atención, transmitir una emoción, crear una identidad y generar una acción en el receptor.


El Diseño Gráfico es fundamental para crear una imagen de marca profesional y atractiva, que se diferencie de la competencia y que conecte con el público objetivo. Según algunos estudios, el 90% de la información que procesa el cerebro humano es visual, y las imágenes se recuerdan un 60% más que las palabras. Por eso, es importante cuidar el aspecto visual de las publicaciones, ya que esto puede influir en la decisión de compra, la fidelización y la recomendación de los clientes.

¿Cuáles son los principios básicos del Diseño Gráfico?

  • El uso de colores: Los colores tienen un significado psicológico y emocional, y pueden provocar diferentes reacciones en los usuarios. Por ejemplo, el rojo se asocia con la pasión, la energía y la urgencia, mientras que el azul se relaciona con la confianza, la tranquilidad y la seguridad. Es importante elegir los colores que mejor representen la personalidad y los valores de la marca, y que sean coherentes con el mensaje que se quiere transmitir.


  • El uso de tipografías: Las tipografías son los estilos de letras que se usan para escribir el texto. Hay muchos tipos de tipografías, desde las más clásicas y formales hasta las más modernas y creativas. Es importante elegir una tipografía que sea legible, que se adapte al tono y al propósito de la comunicación, y que combine bien con los otros elementos del diseño.


  • El uso de imágenes: Las imágenes son el elemento más importante del diseño gráfico, ya que son las que más llaman la atención y las que más se recuerdan. Las imágenes pueden ser fotos, ilustraciones, iconos, gráficos, etc. Es importante usar imágenes de calidad, originales y relevantes para el contenido, y evitar el uso de imágenes genéricas, de baja resolución o que no tengan relación con el tema.


  • El uso de la composición: La composición es la forma en que se organizan y se distribuyen los elementos del diseño en el espacio. La composición debe ser equilibrada, armoniosa y jerárquica, es decir, debe respetar las proporciones, los contrastes y los puntos focales que guíen la mirada del usuario. Una buena composición ayuda a crear un diseño claro, ordenado y atractivo.

¿Qué herramientas de Diseño Gráfico para redes sociales se pueden usar gratuitamente?

Afortunadamente, existen muchas herramientas gratuitas de Diseño Gráfico para redes sociales que están disponibles en línea y que no requieren de conocimientos avanzados de software. Estas herramientas ofrecen una gran variedad de opciones y funcionalidades para crear diferentes tipos de gráficos, como logos, carteles, flyers, banners, portadas, etc. Además, permiten personalizar los elementos a gusto del usuario, y compartir los diseños directamente en las redes sociales o descargarlos en diferentes formatos. A continuación, te presentamos algunas de las herramientas más populares y cómo usarlas:

  • Canva: es una suite visual para todo el mundo que permite crear y publicar distintos diseños de calidad sin tener que saber emplear programas como Photoshop o Illustrator. Tiene más de un millón de imágenes y plantillas listas para personalizar según las necesidades de los usuarios. También ofrece integraciones con otras aplicaciones e integraciones para facilitar el trabajo en equipo y la gestión de la marca. Puedes acceder a Canva desde su página web o desde su aplicación móvil.


  • Fotor: es una herramienta de edición para modificar imágenes. Tiene un completo catálogo de filtros y opciones para recortar, cambiar el tono y tamaño, deformar determinadas zonas para crear algún efecto, añadir texto y stickers y hacer collages. Permite comparar los cambios realizados con la imagen original y deshacer estas alteraciones en cualquier momento. Puedes acceder a Fotor desde su página web o desde su aplicación móvil.


  • Desygner: es una de las herramientas de diseño gráfico más destacadas que permite crear anuncios, flyers, carteles, banners y portadas para las redes sociales. Pueden imprimirse en alta resolución o compartirse directamente en las redes. Tiene distintos tipos de plantillas listas para usar y que se adaptan a las distintas dimensiones exigidas en cada red social. También se puede alterar textos, imágenes o colores. Puedes acceder a Desygner desde su página web o desde su aplicación móvil.


  • Giphy: es una de las fuentes más conocidas de GIF en la red. No solo aloja millones de estos, también permite crearlos a partir de fotos o videos y almacenar los propios GIF. Ofrece inspiración con textos, fondos, stickers y otras ideas para darle un acabado original a la creación. Puedes acceder a Giphy desde su página web o desde su aplicación móvil.


  • Boomerang: es una aplicación de Instagram que sirve para crear mini videos en loop. Es muy fácil de usar, basta presionar un botón y Boomerang se encarga del resto. Puede hacer pequeños videos a partir de 10 fotos o de imágenes que se graben usando la cámara frontal, por ejemplo. Luego se pueden compartir en Instagram y Facebook. Puedes descargar Boomerang desde su página web o desde su aplicación móvil.


  • Photoshop Express: es una versión simplificada y gratuita de Photoshop que se puede usar desde el navegador o desde el celular. Tiene las herramientas básicas para editar, recortar, rotar, ajustar el color, añadir filtros y efectos a las imágenes. También permite crear collages y agregar texto y stickers. Puedes acceder a Photoshop Express desde su página web o desde su aplicación móvil.

¿Qué consejos prácticos puedes seguir para mejorar el diseño gráfico en los contenidos de tus redes sociales?

Finalmente, te damos algunos consejos prácticos para mejorar el diseño gráfico en los contenidos de tus redes sociales, como:

  • Definir el objetivo y el público objetivo de cada publicación, y adaptar el diseño a ellos. No es lo mismo crear un diseño para informar, para persuadir, para entretener o para educar. Tampoco es lo mismo crear un diseño para jóvenes, para adultos, para hombres o para mujeres. Hay que tener en cuenta las preferencias, los intereses y las necesidades de los usuarios a los que se quiere llegar, y crear un diseño que les resulte atractivo, relevante y útil.


  • Mantener una coherencia visual entre los diferentes gráficos, usando los mismos colores, tipografías, imágenes y estilo que representen la identidad de la marca. Esto ayuda a crear una imagen de marca reconocible, profesional y confiable, y a generar una conexión emocional con los usuarios. También ayuda a evitar la confusión y la dispersión de la atención, y a facilitar la navegación y la comprensión de los contenidos.


  • Usar imágenes de calidad, originales y relevantes para el contenido, y evitar el uso excesivo de texto o elementos que distraigan la atención. Las imágenes son el elemento más importante del diseño gráfico, ya que son las que más llaman la atención y las que más se recuerdan. Por eso, hay que elegir imágenes que sean claras, nítidas, atractivas y que tengan relación con el tema que se quiere comunicar. También hay que evitar el uso de imágenes genéricas, de baja resolución o que no tengan relación con el tema. Asimismo, hay que evitar el uso de demasiado texto o de elementos que no aporten valor al diseño, como bordes, sombras, brillos, etc. Estos elementos pueden restar importancia al mensaje principal, y hacer que el diseño se vea sobrecargado, aburrido o confuso.


  • Probar diferentes opciones y formatos de diseño, y medir los resultados para ver cuáles tienen más impacto y engagement en las redes sociales. No hay una fórmula mágica para crear el diseño perfecto, sino que hay que experimentar y probar diferentes alternativas, y ver cómo reaccionan los usuarios. Se puede usar herramientas como las estadísticas de las redes sociales, las encuestas, los comentarios, los likes, los compartidos, etc. para medir el rendimiento de los diseños, y ver cuáles generan más interés, más clics, más conversiones, etc. Así, se puede aprender de los aciertos y los errores, y mejorar el diseño gráfico de las redes sociales de forma continua.

¿Necesitas apoyo para tu emprendimiento?

Si quieres más consejos útiles para crear diseños gráficos para tus redes sociales sin tener conocimientos de software, contáctanos para ofrecerte asesoría, estamos dispuesto a apoyarte en el crecimiento y promoción de tu negocio.

COMPARTE

Suscríbete ahora.

Suscríbete a nuestra newsletter e indícanos cuál es tu necesidad como emprendedor. También puedes enviarnos tus dudas o sugerencias. ¡Son muy importantes para nosotros!

NUESTRO OBJETIVO

Estamos aquí para brindar información de interés y apoyar a los nuevos emprendedores.