¿Qué necesito para convertirme en gamer profesional? Siguiendo los pasos adecuados

English version:

Escuche aquí:

Los videojuegos son una forma de entretenimiento, diversión y aprendizaje para millones de personas en el mundo. Sin embargo, para algunos, también son una forma de vida, una pasión y una profesión. Los gamers profesionales son aquellos que se dedican a jugar videojuegos de forma competitiva, participando en torneos, ligas y eventos donde se reparten premios en efectivo y reconocimiento. Algunos de ellos llegan a ganar millones de dólares al año, viajar por el mundo y tener millones de seguidores en las redes sociales.


Pero, ¿cómo se llega a ser un gamer profesional? ¿Qué se necesita para convertir un hobby en una carrera? ¿Es posible para cualquiera lograrlo? En este artículo, te vamos a mostrar algunas de las cosas que se necesitan para ser un gamer profesional, así como los pros y los contras de cada una de ellas.

Tener un nicho, una plataforma y un género de videojuego

Lo primero que se necesita para ser un gamer profesional es elegir un nicho, una plataforma y un género de videojuego en el que se destaque y se disfrute. No todos los juegos son aptos para la competencia profesional, ni todos los jugadores tienen el mismo nivel de habilidad o preferencia por un tipo de juego. Es importante elegir un juego que se adapte a las fortalezas y gustos personales, y que tenga una escena competitiva activa y rentable.


Por ejemplo, si te gustan los juegos de disparos en primera persona, puedes optar por juegos como Call of Duty, Counter-Strike o Valorant, que se juegan principalmente en PC y tienen una gran popularidad y demanda en el mercado de los eSports. Si te gustan los juegos de estrategia en tiempo real, puedes optar por juegos como StarCraft, Age of Empires o Warcraft, que también se juegan en PC y tienen una larga trayectoria y prestigio en el ámbito competitivo. Si te gustan los juegos de lucha, puedes optar por juegos como Street Fighter, Tekken o Mortal Kombat, que se juegan tanto en consolas como en PC y tienen una gran comunidad y variedad de torneos.


No obstante, no basta con elegir un juego que te guste y se adapte a tus habilidades. También debes tener en cuenta la plataforma en la que lo vas a jugar, ya que puede influir en tu rendimiento, tu comodidad y tu presupuesto. Por lo general, los juegos de PC tienen una mayor calidad gráfica, una mayor personalización y una mayor facilidad para grabar y transmitir tus partidas. Sin embargo, también requieren de un equipo más costoso y de un mantenimiento más frecuente. Por otro lado, los juegos de consola tienen una menor calidad gráfica, una menor personalización y una menor facilidad para grabar y transmitir tus partidas. Sin embargo, también tienen un costo más accesible y una mayor comodidad y portabilidad.


Pros:


• Puedes elegir el juego que más te guste y se adapte a tus habilidades y objetivos.

• Puedes disfrutar de los beneficios de la plataforma que elijas, ya sea PC o consola.

• Puedes acceder a una gran variedad de juegos y géneros que se ajusten a tus preferencias.


Contras:


• Puedes limitarte a un solo juego o género y perder la oportunidad de probar otros.

• Puedes tener dificultades para adaptarte a otras plataformas o juegos si cambias de opción.

• Puedes tener que invertir mucho dinero en comprar los juegos, la plataforma y el equipo necesario para jugar.

Practicar mucho y de forma constante

Lo segundo que se necesita para ser un gamer profesional es practicar mucho y de forma constante. Para llegar a ser un gamer profesional, no basta con jugar por diversión o de vez en cuando. Se necesita entrenar duro, mejorar las habilidades, aprender las estrategias, conocer los mapas, los personajes, las armas, etc.


También se necesita jugar contra otros jugadores de alto nivel, ya sea en partidas clasificatorias, torneos amateurs o ligas profesionales.


Por ejemplo, si quieres ser un gamer profesional de Call of Duty, debes dedicar varias horas al día a jugar y entrenar, tanto en solitario como en equipo. Debes mejorar tu puntería, tu movimiento, tu posicionamiento, tu comunicación, etc. Debes aprender las tácticas, los trucos, los puntos de interés, los objetivos, etc. Debes participar en torneos online o presenciales, donde podrás medir tu nivel, ganar experiencia y reconocimiento, y obtener premios o contratos.


No obstante, no basta con practicar mucho y de forma constante. También debes practicar de forma inteligente y eficiente. Debes tener un plan de entrenamiento, un horario, unos objetivos y unas metas. Debes analizar tus partidas, tus errores, tus aciertos y tus áreas de mejora. Debes buscar fuentes de información y aprendizaje, como guías, videos, tutoriales, etc. Debes buscar feedback y consejo de otros jugadores, coaches o mentores.


Pros:


• Puedes mejorar tus habilidades y tu nivel de juego de forma progresiva y sostenida.

• Puedes adquirir experiencia y confianza en ti mismo y en tu equipo.

• Puedes demostrar tu talento y tu profesionalismo a los demás.


Contras:


• Puedes sufrir estrés, ansiedad, frustración o aburrimiento por la exigencia y la repetición del entrenamiento.

• Puedes descuidar otras áreas de tu vida, como el estudio, el trabajo, la familia, los amigos, etc.

• Puedes perder la diversión y la pasión por los videojuegos.

Formarse una mentalidad ganadora y competitiva

Lo tercero que se necesita para ser un gamer profesional es formarse una mentalidad ganadora y competitiva. Ser un gamer profesional implica enfrentarse a la presión, el estrés, la frustración y la crítica. Se necesita tener una actitud positiva, confiada y resiliente, que permita superar los obstáculos, aprender de los errores y seguir mejorando. También se necesita tener un espíritu de equipo, si se juega en un juego cooperativo, y saber comunicarse y colaborar con los compañeros.


Por ejemplo, si quieres ser un gamer profesional de League of Legends, debes tener una mentalidad ganadora y competitiva, tanto en el juego como fuera de él. Debes tener una autoestima alta, pero no arrogante, y una motivación constante, pero no obsesiva. Debes saber aceptar las derrotas, pero no rendirte, y celebrar las victorias, pero no conformarte. Debes saber escuchar, pero no dejarte influenciar, y hablar, pero no ofender. Debes respetar a tus rivales, pero no temerles, y apoyar a tus aliados, pero no depender de ellos.


No obstante, no basta con formarse una mentalidad ganadora y competitiva. También debes tener una mentalidad abierta y flexible. Debes estar dispuesto a aprender, a innovar, a adaptarte y a cambiar. Debes estar al tanto de las novedades, las tendencias, las actualizaciones y las oportunidades del juego. Debes probar cosas nuevas, experimentar, arriesgar y sorprender.


Pros:


• Puedes superar los desafíos y las dificultades que se presenten en tu camino.

• Puedes alcanzar tus metas y tus sueños con determinación y perseverancia.

• Puedes inspirar y liderar a otros con tu ejemplo y tu actitud.


Contras:


• Puedes caer en el exceso de confianza, la soberbia, la envidia o la ira.

• Puedes sufrir presión, estrés, ansiedad o depresión.

• Puedes tener conflictos o problemas con otros jugadores, equipos u organizaciones.

Tener una buena salud física y mental

Jugar videojuegos de forma profesional puede afectar la salud de varias formas, como causar fatiga visual, dolor de espalda, estrés, ansiedad, etc. Se necesita cuidar la salud, haciendo ejercicio, comiendo bien, durmiendo lo suficiente, descansando entre partidas, etc.


También se necesita tener un equilibrio entre el juego y otras actividades, como el estudio, el trabajo, la familia, los amigos, etc.

Conclusión

Estas son algunas de las cosas que se necesitan para ser un gamer profesional, pero no son las únicas. También se necesita tener talento, pasión, creatividad, disciplina, paciencia, perseverancia, etc. Ser un gamer profesional no es fácil, ni rápido. Se trata de un camino largo y difícil, que solo con esfuerzo puede recorrerse con éxito.

¿Quieres más consejos para que puedas seguir los pasos adecuados y alcanzar tu sueño de convertirte en un gamer profesional?

Si respondes afirmativamente, contáctanos y gustosamente responderemos tu solicitud.

COMPARTE

Suscríbete ahora.

Suscríbete a nuestra newsletter e indícanos cuál es tu necesidad como emprendedor. También puedes enviarnos tus dudas o sugerencias. ¡Son muy importantes para nosotros!

NUESTRO OBJETIVO

Estamos aquí para brindar información de interés y apoyar a los nuevos emprendedores.